Hubble descubre un fósil celeste

Las observaciones cada vez más sofisticadas revelan que las poblaciones estelares y las características de los cúmulos globulares son variadas y complejas, y aún tenemos que comprender completamente cómo se forman estos grupos de estrellas compactas. Sin embargo, hay ciertas consistencias en todos los cúmulos globulares: son muy estables y mantienen su forma durante mucho tiempo, lo que significa que generalmente son muy viejos y contienen un gran número de estrellas muy viejas. Los cúmulos globulares son similares a los «fósiles» celestes. Al igual que los fósiles proporcionan información sobre el desarrollo temprano de la vida en la Tierra, los cúmulos globulares como NGC 1841 pueden proporcionar información sobre la formación estelar muy temprana en las galaxias.

Crédito del texto: Agencia Espacial Europea (ESA)
Crédito imagen: ESA/Hubble y NASA, A. Sarajedini

Donativo a Médicos Sin Fronteras: https://iniciativassolidarias.msf.es/fundraisers/campana-de-donacion-con-paypal

https://www.facebook.com/hominido/
https://cinema-pg.blogspot.com/
https://alienydepredador.blogspot.com/

Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *